En el curso 21/22 inauguramos un nuevo espacio en nuestra web, destinado a recoger actividades de audio y podcast que se realizan en las aulas y en el 22/23 hemos empezado ya a realizar las primeras grabaciones en directo. Compartiremos principalmente trabajos realizados en clase por los/as alumnos/as. Aparecerá todo ordenado de forma cronológica.
Fecha de publicación: 20 de junio de 2023
Los alumnos del Taller de artes escénicas de 4ºC (Elsa, Patricia, Susana, Lucía, Adrián, Cruz y Valeria) han grabado una Ficción Sonora con el primer acto de la obra del Premio Nobel de Literatura Darío Fo: Aquí no paga nadie, cuyo contenido es muy actual, aunque se escribió en 1974: La obra empieza con un grupo de mujeres que “hacen la compra” en un supermercado, pero, en protesta por la subida de precios, se llevan lo que pueden sin pagar. A partir de ahí la situación se enreda: un embarazo que no es tal, policías registrando las casas… El cartel es obra de Alex.
Fecha de publicación: 19 de junio de 2023
Los alumnos de Literatura Universal han estado trabajando en tópicos como el de la femme fatale. Concretamente, han aprovechado para acercarse al universo de Carmen y han explorado tanto la novela como la famosísima ópera. Ofrecemos los tres podcast que han grabado al respecto.
Fecha de publicación: 1 de junio de 2023
El grupo de CLEN de 2º de ESO entrevista a Aitana Milla Méndez, alumna de 4º de ESO, con motivo de la concesión de una Beca de Amancio Ortega. Aitana nos cuenta un poco el proceso de selección y sus expectativas respecto a la estancia en Canadá.
Fecha de publicación: 17 de mayo de 2023
Un podcast sobre Luces de Bohemia y Valle-Inclán desarrollado por Lorena Arias, Jorge Salas, Lucía Gómez y Lidia Herrero.
Fecha de publicación: 30 de enero de 2023
Un podcast protagonizado por Amanda Peñas, Saúl Sanz, Laura Gómez y Carla Arranz sobre la figura del genial Federico García Lorca y su obra culmen Bodas de sangre
Fecha de publicación: 29 de enero de 2023
Realizado por los alumnos de 1º BACH C Daniel Castillo Herrero, Héctor García Carrasco, Carlos García García, Paula Arranz Ceballos, Hugo del Pozo Moyano y Guillermo Narros Díez. Un espacio radiofónico para reflexionar sobre la figura de los héroes literarios y el cantar del mio Cid.
Realizado por los estudiantes de 1º BACH C Lucía Alayeto Sáenz, Adrián Goméz Sanz, Julia Díez Ten Voorde, Jorge Estévez San José y Cintia Vallejo Bartolomé. Un podcast para conocer más de la literatura medieval y del héroe Rodrigo Díaz de Vivar.
Fecha de publicación: 28 de diciembre de 2022
Podcast realizado por Irene, Ainhoa, Andrea y Rocío: nos explican algunas de las claves de La casa de Bernarda Alba de Lorca.
Fecha de publicación: 28 de diciembre de 2022
Podcast realizado por los estudiantes de 1º BACH A Nidal Abdallah el Hakimy, Rafael Bayón Carranza, Leny Álvarez Atienza, Miguel Ángel Villorejo Sanz, Abel Fernández Reyes y Andrés Fernández de Cea para conocer más acerca del concepto de héroe literario.
Fecha de publicación: 26 de diciembre de 2022
En este podcast podrás escuchar todo lo que siempre quisiste saber sobre La casa de Bernarda Alba. Y todo ello acompañado por la melodiosa voz del equipo de TEMPO TEATRO: Jaime, Marcos y Mario.
Fecha de publicación: 26 de diciembre de 2022
Realizado por los alumnos de 1º BACH A Hugo Garrido Olalla, Hector García Vara, Lucas Martín Ojosnegros, Diego Sánchez Soto y Alberto Matesanz. Se trata de un trabajo para la asignatura de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACH en el que exploran el concepto de héroe literario mediante la elaboración de un podcast.
Fecha de publicación: 23 de diciembre de 2022
Hola somos Ángel, Niek, Angelica y Abel y hemos hecho un podcast sobre Luces de Bohemia, el famoso esperpento escrito por Valle-Inclán. Este proyecto lo hemos enfocado desde un punto de vista humorístico esperamos que os guste.
Fecha de publicación: 23 de diciembre de 2022
Realizado por las estudiantes de 1º BACH A Houda Bourkiba, Caty Cristea, Rebeca Dumitru, Paula Senovilla Rabanillo, Claudia Peña Vad y Julia de la Fuente Merinero. Se trata de un trabajo para la asignatura de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACH en el que exploran el concepto de héroe literario mediante la elaboración de un podcast.
Fecha de publicación: 10 de diciembre de 2022
¡Hola! Somos el grupo de Micaela, Daniel, Abir y Emma, nuestro podcast se llama metalibros y en él hablamos sobre distintas obras muy interesantes.
Fecha de publicación: 10 de diciembre de 2022
Realizado los alumnos de 1º BACH A Álex Rodríguez Gil, Nacho Sánchez Díaz Hellín, Braulio García Gallardo, Pablo Falagán Plaza, Pelayo Junco Ramos y Ángel Pensel Estévez para investigar la figura histórica y literaria de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.
Fecha de publicación: 8 de diciembre de 2022
Guilllermo Velázquez, Darío Calvo, Guillermo Sabater e Iñaki Matías nos introducen en las claves interpretativas de La casa de Bernarda Alba.
Fecha de publicación: 8 de diciembre de 2022
Podcast realizado por las alumnas de 1º BACH C Julia Sardón Rodríguez, Vega Sanz de la Fuente, Elisa García Millán, María Pérez García y Cintia Vallejo Bartolomé para explorar la figura humana y literararia de Rodrigo Díaz de Vivar.
Fecha de publicación: 6 de diciembre de 2022
Este podcast trata de la casa de Bernarda Alba donde reunimos a un cinéfilo y dos grandes lectores para que nos hablen del libro y la película, similitudes y diferencias entre ellas y algunos aspectos más.
Fecha de publicación: 6 de diciembre de 2022
Lorcas por la Literatura es un podcast conformado por Ángela Vegas, Candela Navarro, Julia Romo y Silvia Lázaro de 2ºBACH A. En él, haciendo la simulación de que este es un programa semanal, se comentan obras de Lorca. En este caso, comentamos La Casa de Bernarda Alba (película y libro) con dos actrices de esta recreación de Mario Camus. Empleamos la intro musical con una instrumental a piano creada por nosotras mismas de la canción "La Leyenda del Tiempo" de Camarón, cuyas letras pertenecen al poema de Federico García Lorca con el mismo título.
Fecha de publicación: 26 de noviembre de 2022
Los alumnos de 4º Houda Bourkiba, Caty Cristea, Adrián Gómez y Ángel Pensel nos hablan de la ingeniería genética en este podcast donde nos darán las claves para entender temas como los organismos transgénicos, la clonación o las investigaciones con células madre.
Fecha de publicación: 19 de mayo de 2022
Dentro del cineclub del Río Duero, el alumnado de bachillerato acudió a los cines Broadway a ver la película "La langosta". Si quieres saber mucho sobre la película (y a lo mejor algo sobre su final) no dejes de escuchar esta cuarta entrega de "Alerta spoiler!"
Fecha de publicación: 12 de mayo de 2022
En esta nueva entrega de "Alerta, spoiler!" nos adentramos en el mundo de Buñuel. No dejes de escuchar el programa para poder descubrir y comprender las claves interpretativas de uno de los mayores genios del nuestro cine.
Fecha de publicación: 25 de marzo de 2022
Las alumnas de 1º BACH C Silvia Lázaro, Carla Bravo, Julia Romo, Candela Navarro y Ángela Vegas nos cuentan en el siguiente podcast cómo evoluciona un personaje histórico para convertirse en un héroe literario. Cuentan, además, con el interesante testimonio de doña Jimena, la esposa del Cid.
Fecha de publicación: 18 de febrero de 2022
Las alumnas de 1º BACH C Rocío Cepelledo, Abir Bourkiba, Emma Rico y Angélica Gómez reflexionan en este podcast sobre la figura del héroe, su relevancia en la sociedad y, como no, en la literatura.
Fecha de publicación: 15 de febrero de 2022
Los alumnos de 1º BACH C Jaime de la Fuente, Marcos Sanz, Mario García, Ángel Simón y Abel Villorejo nos cuentan en este podcast qué relación existe entre un histórico y un héroe literario. Para ello, partirán del análisis del cantar del Mio Cid pero no se detendrán ahí. Nos hablarán de muchos otros héroes, incluso, de los de Marvell.
Segundo programa de la serie "Aerta spoiler!". En esta segunda entrega el alumnado de 1º de bachillerato analiza la película Dating Amber.
Los alumnos de 2º BACH B Inés Izquierdo, Guillermo Juste, Alba Álvarez, Laura Requena y Celia Vañes nos proponen descubrir el ambiente de Luces de Bohemia desde una perspectiva muy especial, la de su propio autor que, milagrosamente, regresa del inframundo para dirigirse a los oyentes. Además de la entrevista con Valle-Inclán, el programa depara otras gratas sorpresas como el análisis pormenorizado de una de las representaciones de este título magistral.
Las alumnas de 2º BACH C Mónica Rueda, Lara Soto, Paula Tolosa, Sofía Ojero, Marta Moyano y Sofía Luengo diseccionan la figura de Lorca, así como su aclamadísima Bernarda Alba, en el siguiente podcast. No solo hablan de la obra de teatro como producto literario, sino que analizarán los aciertos y errores de la adaptación cinematográfica que realizó Mario Camus.
Compartimos un programa elaborado por María Rubio, coordinadora del cineclub del insituto. El pasado 22 de diciembre se proyectaron dos películas y aquí se puede escuchar el análisis y valoración que han realizado los/as alumnos/as de 2º de bachillerato.
En Radio Manso podréis escuchar un debate en torno al personaje de Max Estrella, el gran personaje creado por Valle-Inclán en Luces de Bohemia. Madama Collet, don Latino, Zaratustra y el Ministro de la Gobernación discuten acaloradamente sobre su relación con Max. Adrián Gómez, Andrés Manso, David Pérez-Lozana y Raúl Sanz dan voz a estos personajes y al presentador de este programa que nos acerca al esperpento de Valle-Inclán.
Fecha de publicación: 2 de enero de 2022
Guillermo Crespo, Gonzalo de la Fuente, Jorge Fernández, Jaime Olmedo y Marco Velasco analizan en su podcast las diferencias entre la obra de teatro La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca y la versión cinemátográfica de Mario Camus, en un espacio que consta de presentación, análisis de diferencias y similitudes, debate con invitados y oyentes y conclusiones finales.
Fecha de publicación: 21 de diciembre de 2021
En el Taller de Artes Escénicas estamos haciendo audioteatro y uno de los trabajos es el que podéis escuchar aquí. Lo han realizado Ismael Aparicio, Rafael Bayón, Guillermo Sanz y Juan Soto, de 4º ESO. Con el formato del programa de radio sobre fútbol de toda la vida, nos hacen reflexionar sobre la necesidad de igualdad en este deporte.
Fecha de publicación: 6 de diciembre de 2021
Carolina Camarero y Antonio Mato, alumnos de 2ºA Bach, hacen una comparación entre la obra de teatro "La casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca y la película basada en ella. Dura unos 5 minutos. Tiene una presentación, una entrevista, preguntas de los oyentes y cierre.
Fecha de publicación: 14 de noviembre de 2021